El tren turístico crea un nuevo esquema de movilidad, donde turistas y habitantes de los municipios de Puebla, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés, gozan de un medio de transporte eficiente y seguro. Con 17 km de recorrido y 2 estaciones, quedan conectadas la capital poblana “Patrimonio Cultural de la Humanidad” y una de las zonas arqueológicas más visitadas de todo México.
Zona arqueologica
La zona arqueolóica de San Andrés Cholula es un sitio histórico localizada a 7 km al oeste de la capital de Puebla. Es una zona federal que se encuentra entre los municipios de San Pedro Cholula y San Andrés Cholula. el gran tlachihualtepetl data sus inicios de construccción entre el 200 y 400 d.C, y está considerada como la más grande en superficie de Mesoamérica, con 400 metros por lado y una altura de 65m. Durante el recorrido se puede apreciar sus 4 altares con bajo relieve, uno de ellos con una representación de dos serpientes emplumadas, el Patio de los Altares.
Museo regional de Cholula
Se ubica en el inmueble de lo que fue el hospital psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe. cuenta con 8 salas de exposición con corredores que conectan con el túnel de la gran pirámide y el Parque Intermunicipal Cholula. el recorrido es un viaje mágico en la historia de San Andrés Cholula.
Museo y taller de la talavera
Muestra obras de talavera única y contemporáneas, producto artesanal de la cual se tiene denominación artesanal de origen. El museo con exposiciones únicas y piezas reconocidas a nivel mundial es un espacio de inspiración para quien lo visita.
Zoológico Parque Loro
Es una reserva ecológica que tiene como finalidad la protección de animales que son amenazados en su habitad natural y están desapareciendo. se ubica sobre lo que era el rancho el herradero, donde en 1991 obtiene 30 caballos miniatura dando inicio al parque. Para el 1 de enero de 1999 se inauguró lo que hoy conocemos como Zoológico Parque Loro, un criadero de animales en peligro de extinción que a lo largo de sus 14 años de vida se ha modificado hasta obtener una infraestructura de calidad, misma que fue reconocida por la asociación de zoológicos y acuarios de México A.C. cuenta con un gran número de perfecciónales de diversas áreas que tienen un gran compromiso con los seres que cuidan, enfocados a la educación para los visitantes, investigación de los aspectos biológicos y médicos de los animales recreación y conservación gracias a su esfuerzo, cuentan con programas de alimentación balanceada albergues confortables, y estímulos en la reproducción.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
El Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) es un centro de investigación y desarrollo de intelecto mexicano ubicado en el pueblo de Tonantzintla, municipio de San Andrés Cholula en el estado de Puebla. Además, es un centro de educación de nivel superior con programas de calidad en maestría y doctorado en astrofísica, óptica, electrónica y ciencias computacionales. El INAOE cuenta para el área de astrofísica con un telescopio solar y una cámara Schmidt. Además, cuenta con un observatorio astronómico cerca de la ciudad de cananeas, sonora, conocido como el observatorio astrofísico Guillermo Haro, este último instituto posee un telescopio de 2.12 metros de diámetro y uno de 16 pulgadas para medir extinción atmosférica.